En definitiva, me ha parecido
una de las asignaturas más bonitas de este año.
Ahora voy a hacer un amplio
recorrido por todos los bloques de Literatura Infantil, y hablaré de las
actividades, correcciones, experiencias y aprendizaje didáctico.
Ideas principales de cada tema y actividades correspondientes.
Bloque
1.
En
este bloque tuvimos que realizar una actividad que consistía en un análisis de
textos de autor. Para realizarlo, debimos tener claras las ideas principales
del primer tema de la asignatura, que se dividen en:
La literatura de autor: no es
una literatura menor. Es una literatura para un público determinado. El niño es
el inspirador y los poetas, novelistas y autores teatrales que ponen sus
capacidades al servicio del niño y del adolescente logran adecuar el lenguaje
literario a la capacidad de percepción infantil. Conjugan sencillez,
audacia poética, alegoría y símbolo. Tienden a utilizar la metáfora afectiva.
El teatro en la educación infantil:
el texto teatral se escribe para ser representado. La palabra teatro evoca automáticamente
espectáculo. Los niños se toman el teatro con tanta seriedad como
cualquier adulto, viven el momento del estreno como nosotros. El espectáculo se
construye gesto a gesto, palabra a palabra, punto a punto. Es
preciso que el teatro y sus derivaciones modernas entren en la escuela no solo
como arte, sino también como medios psicopedagógicos. Muchas veces resultan más
eficaces que un largo discurso. Al educador le corresponde relacionar todas
estas fuentes de información y, sobre todo, despertar en el niño el sentido
crítico.
La poesía de autor: la poesía
debe
ser un campo trabajado por el niño no solamente vinculado a momentos especiales
del curso y sin provocar en él la sensación de obligatoriedad que puede causar
la presencia de algunos poemas en el libro de texto. La poesía debe presentarse
a los niños como un juego artístico.
Hay que permitir que su propia imaginación creadora interprete y recree lo que
lee e invente nuevas formas. Así desarrollaremos su individualidad, el cultivo
de su vena sensible y su formación estética.
Los cuentos de autor: El niño
protagonista puede y debe favorecer la maduración psicológica en el niño lector
en tres
campos:
la interiorización del yo, la inserción social y el desarrollo lingüístico.
Los
niños protagonistas son simples y cercanos, pero tienen su psicología y siempre
expresan qué hacen, cómo lo hacen y por
qué lo hacen. Existen dos tipos de niños protagonistas, los positivos y los
negativos. Cuando el niño es pequeño, el pensamiento aún es intuitivo o
prelógico, caracterizado por la fabulación; la respuesta al texto y a las
ilustraciones es animista, no lógica. Pero poseen un deseo progresivo de saber
y la lectura les brinda un primer paso hacia el realismo intelectual.
Análisis de textos de autor: Ofrecer
un libro para su lectura ha de ser un regalo. Y un regalo, un buen regalo, debe
estar
seleccionado
y elegido concienzudamente para el receptor o para los receptores. A la hora de
elegir un libro, la opción ideal será siempre la de conocer a los niños y
ajustarnos a sus gustos y al momento evolutivo en el que se encuentran. Cada
uno de los libros cuya lectura recomendemos, debemos haberlos leído previamente
y debemos analizarlos concienzudamente en función del receptor y de su propia
calidad.
También
podemos destacar los conceptos que se han mostrado en este tema: literatura y paraliteratura, cuento, álbum de
imágenes, leer, contar, etc.
La
literatura no aparece hasta mediados del siglo XX, por lo que todo lo anterior
a ello relacionado con la literatura se llamaba paraliteratura, cuya finalidad
era didáctica o moral.
La
literatura debe cumplir las siguientes características para que se considere a
un texto literario:
·
Debe ser artístico.
·
Deber tener una función poética.
·
Debe pertenecer a uno de los tres géneros
literarios: narrativa, poesía y texto teatral.
·
Debe de ser un texto de ficción aun cuando esté
inspirado en hechos reales.
En
cuanto al análisis de textos de autor, nos ajustaremos al momento evolutivo de
los niños. Para ello debemos tener en cuenta esta estructura:
Formato: manejabilidad, portada, ilustraciones y tipografía.
Contenido: tema, estructura, protagonista, personajes, valores y contravalores, lenguaje.
ACTIVIDAD.
En este bloque escogimos un
libro literario, que en mi caso fue ¡Quiero mi chupete!, y tuvimos que
analizarlo según el momento evolutivo de los niños y de la edad correspondiente.
También analizamos los aspectos referentes al formato y contenido. Es un libro
fácil de leer, fácil de seguir, y que trata un tema muy importante como es el
de salir de la zona de confort y dejar atrás antiguas costumbres.
Antes de realizar esta actividad, no me paraba a pensar en la importancia que tiene elegir un cuento para leerle a los niños. Sin duda me ha servido para pararme a pensar y para aprender que un libro puede ser adecuado o no, para fijarme en el formato, en la manejabilidad, y en muchos aspectos más. Sin duda aprendí mucho con esta actividad, y de aquí en adelante me pararé a analizar un cuento antes de contárselo a los niños.
Bloque 2.
La tradición cultural o
folclore, hace referencia a diferentes aspectos de la cultura popular.
Las tres características
fundamentales del folclore son:
- El anonimato.
- La oralidad.
- La multiplicidad de variantes.
Dentro del folclore,
encontramos el folclore en verso, el folclore en prosa y el folclore literario
en el aula.
En cuanto a la clasificación
de tipos de textos folclóricos, podemos destacar los textos folclóricos en
verso y los textos folclóricos en prosa. Dentro de estos últimos, cabe destacar
los mitos, las leyendas, las fábulas y los cuentos.
Textos folclóricos en verso: los
textos folclóricos en verso, con la excepción de las nanas, se han relacionado
siempre con el juego y están íntimamente relacionados con la música y el
movimiento corporal.
Textos folclóricos en prosa: algunos
textos tenían una función religiosa o mágica; otros, tenían función iniciática
y ponían al adolescente en contacto con sus tradiciones y las normas de su
grupo; muchos, poseían una función didáctica sobre el medio físico y social y,
en ocasiones, moralizante.
El cuento folclórico, podría
definirse, como un relato breve de asunto ficticio y carácter lúdico surgido de
la tradición oral.
- El mito, es un relato tradicional que cuenta la
actuación memorable de dioses o héroes en tiempos prestigiosos y lejanos.
- La leyenda, es una forma simple de transmisión
oral que refleja una tradición local: un suceso que, por extraño o milagroso
que sea, se recuerda como verdadero.
- La fábula es una forma breve (en prosa o verso,
folclórica o literaria) con sentido moral e intelectual, protagonizada por
animales que reflejan actitudes y pasiones humanas. Su intención es moralizante
y concluye siempre con una moraleja explícita.
De todos los textos folclóricos
en prosa, el más extendido y el que más estudios y análisis ha provocado, es el
cuento maravilloso. El término fue acuñado por Vladimir Propp en su libro
Morfología del Cuento (1928). Cuando Propp clasificó los cuentos populares, lo
hizo en cuatro categorías:
·
Mitos.
·
Cuentos de animales.
·
Cuentos de fórmula.
·
Cuentos de hadas o Cuentos maravillosos.
La importancia del folclore en
el aula:
La incorporación de la
literatura oral tradicional a la escuela supone llenar al niño de la
afectividad que contiene la comunicación de tú a tú, incorporando a su cultura
otras culturas del pasado. De este modo, ponemos a los niños en contacto con
los personajes mágicos que llenaron de emociones el pasado y siguen llenando
las mentes infantiles de todos los tiempos.
Como principales autores
destacan Charles Perrault, los hermanos Grimm, Hans Christian Andersen; y
algunos recopiladores españoles como Fernán Caballero o Saturnino Calleja.
Interés pedagógico: para
Rodari, una de las cualidades de los cuentos es la de estimular la fantasía y
la imaginación del niño. Los cuentos, por su variedad temática, de ambientes,
de situaciones y de personajes, abren al niño un amplio abanico de
posibilidades que, en su pequeña experiencia cotidiana, posiblemente no
hubieran imaginado nunca.
Interés psicológico: los
relatos orales infantiles, ayudan a los niños a conocerse y a explicarse el
mundo.
A la hora de contar un cuento,
no lo moralices, no reduzcas la magia del folclore a una enseñanza práctica.
Deja que sean los niños los que decidan, en cada momento de su vida, todo lo
que un texto les está transmitiendo.
ACTIVIDAD.
En esta actividad tuvimos que
analizar tres textos folclóricos, poniendo atención a la edad de los
receptores, a las razones por las que escogí esos tres cuentos, a qué tipo de
cuentos son, su estructura, personajes, acciones, funciones, motivos, valores,
simbología, y finalmente el uso en el aula.
Esta actividad ha sido la que
más me costó hacer bien, pero con la que más he aprendido. No entendía bien
cómo hacer el cuentofórum, ya que cuando realizaba las preguntas muchas veces
determinaba la respuesta de los niños sin darme cuenta, o no las formulaba
bien. Tras algún intento conseguí hacerlo bien y entenderlo bien, que es lo más
importante.
Bloque
3.
La creación literaria.
En este bloque tuvimos que
realizar una actividad que consistía en crear tres textos breves, que van a ir
dirigidos a niños de diferentes edades o de la misma edad.
La creación literaria tiene
gran importancia a lo largo de la etapa de Educación Infantil, porque nosotros
como futuros maestros debemos tener herramientas y saber utilizar correctamente
las estrategias, que son prosa, verso y drama.
Para realizar correctamente
las creaciones literarias, debemos tener en cuenta aspectos como el argumento,
la estructura, el formato y el lenguaje.
Creación en prosa: la prosa (narrativa) es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Cualquier niño de Infantil ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo trabajando con ella.
Creación en verso: Existen estrategias para crear textos poéticos o, mejor dicho, juegos poéticos – al estilo de la poesía actual – para niños de infantil. Son estrategias sencillas, que parten del hecho de que la poesía ya no necesita rimar; y este descubrimiento libera el verso para llenarlo de verdadera función poética a partir de los recursos literarios: juegos de palabras, onomatopeyas, aliteraciones, repeticiones, invenciones léxicas, etc., que, al igual que la rima, desarrollan en el niño las habilidades lingüísticas, la desinhibición, la fantasía, la creatividad y la propia sensibilidad estética. Las estrategias, en este caso, están secuenciadas: se empieza por simples juegos poéticos para familiarizarse con la creación en verso y para ejercitarse con las figuras literarias, y se llega a la creación guiada de poemas y, finalmente, a la creación autónoma.
Creación dramática: La dramatización es un recurso fundamental e inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. Pero a veces nos resulta difícil encontrar textos que puedan ser representados por los niños de nuestra clase. En este caso, lo mejor es crear obritas personalizadas para el grupo. En unas ocasiones lo hará el maestro; en otras, la trabajarán los niños. A la hora de idear el argumento, pueden utilizarse los mismos recursos que para la prosa; cualquiera de las estrategias presentadas es válida.
Creación en prosa: la prosa (narrativa) es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Cualquier niño de Infantil ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo trabajando con ella.
Creación en verso: Existen estrategias para crear textos poéticos o, mejor dicho, juegos poéticos – al estilo de la poesía actual – para niños de infantil. Son estrategias sencillas, que parten del hecho de que la poesía ya no necesita rimar; y este descubrimiento libera el verso para llenarlo de verdadera función poética a partir de los recursos literarios: juegos de palabras, onomatopeyas, aliteraciones, repeticiones, invenciones léxicas, etc., que, al igual que la rima, desarrollan en el niño las habilidades lingüísticas, la desinhibición, la fantasía, la creatividad y la propia sensibilidad estética. Las estrategias, en este caso, están secuenciadas: se empieza por simples juegos poéticos para familiarizarse con la creación en verso y para ejercitarse con las figuras literarias, y se llega a la creación guiada de poemas y, finalmente, a la creación autónoma.
Creación dramática: La dramatización es un recurso fundamental e inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. Pero a veces nos resulta difícil encontrar textos que puedan ser representados por los niños de nuestra clase. En este caso, lo mejor es crear obritas personalizadas para el grupo. En unas ocasiones lo hará el maestro; en otras, la trabajarán los niños. A la hora de idear el argumento, pueden utilizarse los mismos recursos que para la prosa; cualquiera de las estrategias presentadas es válida.
Cuando el maestro crea textos
con los niños, se convierte en el mediador de la actividad y participa
solamente encauzándola, fomentando la creatividad y la fantasía, coordinando
los turnos de palabra y elaborando la redacción definitiva que leerá para que
los verdaderos autores den su “visto bueno” al resultado.
La creación, en estos primeros
niveles, debe ser colectiva y oral, permitiendo que, espontáneamente, vayan
surgiendo las aportaciones a partir de preguntas realizadas por el mediador. Puede
trabajarse también la creación en cadena, a partir de estrategias ya clásicas
como “El libro viajero” o el “Libro en clase”.
A la hora de contarles un
cuento a los niños, debemos utilizar nuestra creatividad e imaginación. El
argumento del cuento tiene que ser cercano a los niños y responder a sus
intereses, pero no debe ser moralizante, ya que debemos dejar que ellos
extraigan sus propias conclusiones del cuento. La estructura puede ser lineal,
para que les resulte sencillo seguir el hilo del cuento y mantener la atención.
Los personajes tienen que permitir que el niño pueda identificarse con ellos, y
el vocabulario debe ser adecuado a cada edad, con frases cortas y directas.
También son muy importantes las ilustraciones, ya que los niños se guían mucho
a partir de ellas.
Cuando un maestro crea textos
con los niños, está fomentando y desarrollando su imaginación, su creatividad y
toda la fantasía que ese niño pueda imaginar.
Algo que a los niños les llama
mucho la atención es trabajar el árbol genealógico o con fotografías de ellos y
sus familias.
ACTIVIDAD.
Me pareció muy interesante
esta actividad, porque igual que sé que los niños aprenderían mucho, yo como
futura maestra también aprendería bastantes recursos y desarrollaría mi
imaginación, igual que tuve que hacer a la hora de inventarme el poema o las
historias.
Considero que una profesora, y más siendo de infantil, tiene que ser muy creativa e ingeniosa, y son actividades como estas las que nos hacen potenciar nuestra creatividad.
Considero que una profesora, y más siendo de infantil, tiene que ser muy creativa e ingeniosa, y son actividades como estas las que nos hacen potenciar nuestra creatividad.
También me sirvió para
aprender distintas estrategias que utilizar a la hora de crear textos
literarios.
Bloque
4.
En este bloque, los contenidos
a destacar son la Biblioteca de aula y animación a la lectura. Consideramos que
el rincón de lectura es esencial para una clase, ya que observamos la
importancia que tiene fomentar la lectura, la comprensión de los propios niños,
adquieren nuevos conocimientos, les sirve como primer contacto para la
lecto-escritura. Se adentran en la literatura infantil (los niños no deben
sacar las mismas conclusiones que los adultos), en los textos folclóricos y en
los propios cuentos.
No siempre es necesario
comprar libros para fomentar el interés y motivación de los niños. Algunas alternativas
pueden ser crear los libros con ellos en el aula o que cada niño traiga un
libro a la clase y así obtengan campos de visión más amplios, diferentes
géneros o incluso libros que no conocían.
También hemos tenido en cuenta
distintos aspectos, como la situación del aula, diseño, contenido y fondos,
organización y gestión, y dinamización y animación.
Además, consideramos que el
rincón de lectura debe contener grandes recopiladores como Charles Perrault,
Los Hermanos Grimm y Hans Christian Andersen. Como futuros maestros es bueno
escribir cuentos y tenerlos preparados para los niños.
ACTIVIDAD.
La penúltima actividad que tuvimos que hacer es crear un rincón de lectura para los niños. Tuvimos que
crear una biblioteca de aula y animación a la lectura, el antes y el después
según cómo la haríamos, y debimos tener en cuenta el diseño, los contenidos, y
otros aspectos.
Esta actividad me ha servido para potenciar el trabajo en equipo y para intercambiar ideas y distintos puntos de vista. También me ha ayudado a conocer más específicamente todo lo que está relacionado con el rincón de lectura, y la gran importancia que tiene la distribución o la ambientación, así como para saber que es imprescindible tener un rincón de lectura en el aula, y que hay que elegir a buenos recopiladores.
Esta actividad me ha servido para potenciar el trabajo en equipo y para intercambiar ideas y distintos puntos de vista. También me ha ayudado a conocer más específicamente todo lo que está relacionado con el rincón de lectura, y la gran importancia que tiene la distribución o la ambientación, así como para saber que es imprescindible tener un rincón de lectura en el aula, y que hay que elegir a buenos recopiladores.
Bloque
5.
A la hora del cuento debemos
tener en cuenta que el ambiente sea el correcto y que los niños estén
relajados. Como maestros, debemos tener las habilidades necesarias para
seleccionar y presentar el cuento.
Interactuar con los niños es
muy importante para que no pierdan la atención y se distraigan lo menos
posible. Tenemos que hacerles partícipes de la historia y una forma original y
divertida de hacerlo es a través de preguntas relacionadas con el cuento, que
puedes ir haciéndoles a medida que vas contando la historia y también al final.
También puedes utilizar muñecos o marionetas para atraer su atención, o
pedirles ayuda para realizar alguna acción.
La hora del cuento es muy
importante y es un momento del día que, si lo conviertes en rutina, los niños
esperan con ilusión. Cuando contamos un cuento estamos dejándoles libertad a
los niños para que desarrollen su creatividad, el dominio del lenguaje, su
capacidad memorística y de atención, y todo esto a la vez que les transmitimos
una serie de valores y enseñanzas.
Las distintas formas de
transmisión literaria son:
- Cuentacuentos: es una forma
tradicional de expresión oral que forma parte de la cultura popular de todos
los pueblos. Consiste en contar una historia sin apoyo visual. El narrador
transforma las historias en experiencias vívidas e intensas que estimulan la
invención y la fantasía en quienes las escuchan. A veces se utilizan marionetas
como si fuese un personaje del aula. Esta estrategia es la que más favorece la
imaginación y la creatividad de los niños, ya que solo por medio de palabras
puedes conseguir que ellos imaginen.
- Narración con libro:
consiste en que el narrador va recreando la historia con sus palabras a través
de las ilustraciones que muestra a los niños y va asegurándose de que se fijan
en los detalles, en los gestos, en los movimientos... Este tipo de narración le
damos coherencia por medio de las imágenes.
- Lectura: consiste en leer,
hay que tener en cuenta la entonación, ritmo, volumen, expresividad, pausas,
interactuación... y además, debemos leer despacio, claro y vocalizando. En este
tipo de transmisión literaria la persona encargada de leer el cuento es un
intermediario entre el cuento y el oyente.
ACTIVIDAD:
Esta actividad consiste en
utilizar una de las tres formas de transmisión literaria para contar un cuento.
Tuvimos que grabarnos contando el cuento, ya que por desgracia no pudimos
contarlo en clase. Yo elegí la forma de transmisión Cuentacuentos, y escogí La
Cenicienta, porque es un cuento que me encanta desde que era una niña. Para ser
sincera he de decir que tuve que repetirlo varias veces porque me daba la risa,
sin embargo, contar cuentos es algo que me encanta y en las prácticas que hice
de Educación Infantil tuve la oportunidad de contarles cuentos a los niños muchos
días. Me pareció muy interesante saber las distintas estrategias que podemos
utilizar para captar así la atención de los niños. Sin duda ésta ha sido la
actividad que más me ha gustado realizar.
¿Qué me han aportado las correcciones de la profesora y los comentarios de mis compañeros de cara a mi futuro profesional?
Bajo
mi punto de vista, el feedback es fundamental. Recuerdo que, al principio,
cuando veía las correcciones de Irune me enfadaba conmigo misma por no haber sabido
hacerlo todo correctamente. Después, a medida que iba comentando el resto de mis
posts, entendí que nadie nace sabiendo y que sus comentarios eran críticas
constructivas y servían para aprender de mis errores y mejorar. No voy a negar
que cuando corregía las actividades y veía que me habías escrito “Perfecto” me
alegraba mucho. Cuando comentaba los trabajos de otros compañeros, al ponerles
las cosas que yo creía que podían mejorar me sentía un poco mal, porque yo estaba
en el mismo lugar que ellos y consideraba que no era quién para decirle a nadie
lo que tiene que mejorar. Sin embargo, después vi que todos nos hacíamos
críticas constructivas sin enfados, siempre con tacto, y me pareció genial esa
forma de darnos un feedback. En las correcciones he intentado aprender de mis fallos
y sin duda esto me ha ayudado a aceptar mejor las críticas en un futuro, porque
nadie es perfecto ni lo va a hacer todo siempre bien. Sin duda las correcciones
de la profesora que más me han marcado han sido las de las preguntas del bloque
dos, porque fue lo que más me costó mejorar. Pienso que todas las correcciones
y comentarios de compañeros nos servirán a todos para mejorar y aprender mucho
para nuestro futuro profesional.
Experiencia personal en el ámbito educativo y aprendizaje didáctico.
En este
caso voy a hablar de mis prácticas. Yo hice el Grado Superior de Educación
Infantil y pude disfrutar de diez meses de prácticas, que ha sido donde más he
aprendido. Me dieron mucha libertad y autonomía a la hora de hacerlo todo, y
pude disfrutar de contar cuentos, cubrir siestas, cubrir patio, realizar
actividades propias con los niños, y muchas cosas más. Además, hice mis
prácticas en una escuela bilingüe, por lo tanto, por las mañanas hablaba todo
el rato en inglés con la tutora y con los niños, y por las tardes (después de
la siesta) en español. Esto es algo que me sirvió para aprender mucho. También
tuve la oportunidad de estar varios meses con cada edad, por lo que pude
observar y aprender todo lo relacionado con las características evolutivas de
los niños en cada una de las edades. Haber realizado el Grado me ha servido
para formarme aún más (no sólo con la carrera) , y también para tener un año de
experiencia habiendo trabajado 40 horas semanales en una Escuela Infantil, algo
que de cara al futuro no todo el mundo tiene y a mí me parece imprescindible.
Para concluir me gustaría decir que esta asignatura me ha enseñado a interesarme mucho por la literatura, he aprendido muchas cosas y pienso que todo el mundo debería interesarse más por todo lo relacionado con ella, porque sirve tanto para futuros docentes, como para el momento en el que en un futuro tengamos nuestros hijos y pongamos en práctica todo lo aprendido.
Bibliografía.
Para concluir me gustaría decir que esta asignatura me ha enseñado a interesarme mucho por la literatura, he aprendido muchas cosas y pienso que todo el mundo debería interesarse más por todo lo relacionado con ella, porque sirve tanto para futuros docentes, como para el momento en el que en un futuro tengamos nuestros hijos y pongamos en práctica todo lo aprendido.
Bibliografía.
Enlaces del primer
bloque:
Bautista Roldán, P. https://contaldevertevolar.blogspot.com/ (2020)
Recuperado de https://www.lasallecentrouniversitario.es/estudiantes_lasalle/Paginas/default.aspx (2020)
Recuperado de https://www.agapea.com/libros/-quiero-mi-chupete--9788434889941-i.htm (2002)
Enlaces segundo bloque:
La Salle Centro Universitario
2020. Recuperado de https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/109691/mod_resource/content/1/Literatura%20infantil_teor%C3%ADa.pdf
Documentos del campus. Apuntes
de Literatura Infantil.
Hermanos Grimm (1999). Todos
los cuentos de los Hermanos Grimm.
Corro de la patata. Recuperado
de https://es.wikipedia.org/wiki/Corro_de_la_patata
Los tres cerditos. Recuperado
de https://www.google.com/search?q=imagenes+cuento+los+tres+cerditos&rlz=1C1SQJL_esES866ES867&oq=IMAGENES+CUENTO+LOS+&aqs=chrome.1.69i57j0l6j69i65.4179j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Enlaces tercer bloque:
Apuntes de la asignatura de
Literatura Infantil y clases online. Recuperado de https://online.lasallecampus.es/course/view.php?id=3294
Enlaces cuarto bloque:
Labajos,I (2020).Documentos
del campus ( Guía de trabajo no ABPI , teoría: bloque I, bloque II, bloque III,
bloque IV). Recuperado de https://online.lasallecampus.es/ [Consulta:
13/Mayo/2020]
Pastor, M (2018). Rincón de lectura Montessori. Todo lo que hay que saber. Recuperado de https://www.sonpersonitas.com/rincon-de-lectura-montessori/ [Consulta: 13/Mayo/2020]
Educa Igualdad (2012). Blog aulas. Recuperado de https://nuestrasaulasestimulantes.wordpress.com/category/infantil/ [Consulta: 13/Mayo/2020]
G. C , Elena (2012). Blog Serendipia. Recuperado de http://descubrimientoscasualidades.blogspot.com/2016/06/modificacion-de-la-5-actividad.html [Consulta: 14/Mayo/2020]
Valverde, R. (2016) . Blog Learning together. Recuperado de https://laclasederebeca.wordpress.com/1o-y-2o-de-primaria/1o-primaria-varias-areas/en-el-aula/pasaporte-de-lectura/ [Consulta: 14/Mayo/2020]
Bermejo, I. (2013). Blog Lapicero mágico. Recuperado de https://www.pinterest.es/pin/437764026263297631/ [Consulta: 15/Mayo/2020]
Pastor, M (2018). Rincón de lectura Montessori. Todo lo que hay que saber. Recuperado de https://www.sonpersonitas.com/rincon-de-lectura-montessori/ [Consulta: 13/Mayo/2020]
Educa Igualdad (2012). Blog aulas. Recuperado de https://nuestrasaulasestimulantes.wordpress.com/category/infantil/ [Consulta: 13/Mayo/2020]
G. C , Elena (2012). Blog Serendipia. Recuperado de http://descubrimientoscasualidades.blogspot.com/2016/06/modificacion-de-la-5-actividad.html [Consulta: 14/Mayo/2020]
Valverde, R. (2016) . Blog Learning together. Recuperado de https://laclasederebeca.wordpress.com/1o-y-2o-de-primaria/1o-primaria-varias-areas/en-el-aula/pasaporte-de-lectura/ [Consulta: 14/Mayo/2020]
Bermejo, I. (2013). Blog Lapicero mágico. Recuperado de https://www.pinterest.es/pin/437764026263297631/ [Consulta: 15/Mayo/2020]
Enlaces quinto bloque:
Labajos, I (2020). Documentos
del campus (Guía de trabajo no ABPI, teoría: bloque I, bloque II, bloque III,
bloque V). Recuperado de https://www.lasallecentrouniversitario.es/ [Consulta:
29/Mayo/2020]